lunes, 3 de noviembre de 2008

Posición del El Foro por la Tierra ante un nuevo intento del gobierno por aparentar que cumple con la ley

Consideramos que la audiencia Pública convocada es un nuevo intento para esquivar las leyes, con el fin de complacer a supuestos inversores que en su propio país han sido multados y sancionados por deforestar masivamente el bosque nativo brasileño, por contaminar, por no reforestar y por beneficiarse económicamente del trabajo esclavo. Para no ser cómplices, no concurriremos a la audiencia.

En este nuevo intento la empresa Vetorial da pasos nada claros, que son avalados por el propio gobierno provincial, en su “obsesión inversionista” que destina los dineros públicos (que es dinero del pueblo) a radicar industrias en lugares inundables y declarados sitio RAMSAR (protegido por acuerdo internacional).

El Foro por la Tierra no está dispuesto a avalar este proceso ni a prestarse a una nueva “patoteada de barras bravas” de algunos dirigentes políticos que abiertamente se aliaron o se pusieron a la orden de estas industrias sucias. Ya fuimos violentados en la Audiencia Pública del 8 de septiembre que amañadamente se organizó para instalar el Parque Industrial de Vilelas; fuimos hostigados y agredidos con la complacencia del Ministro de Infraestructura, Ing. Omar Judis, que permitió todo tipo de insultos y amenazas a quienes defendimos los intereses colectivos de los chaqueños, la necesidad de que se respeten las leyes y el derecho a un ambiente sano, de acuerdo a lo que garantizan las Constituciones de la Nación y del Chaco.

El Gobierno persiste en un camino de improvisaciones y falta total de apego a la legislación vigente que podemos resumir en los siguientes temas:

Respecto al Parque Industrial de Puerto Vilelas

1. El gobierno provincial convocó a una audiencia pública sobre el Parque Industrial de Puerto Vilelas. Sin embargo, se valió de estudios referidos a una “Primera Etapa”, lo cual fue planteado al momento de iniciarse la audiencia. Los costos del total del parque son asumidos con dineros públicos, por lo que no se deberían dilapidar en semejante desatino e improvisación. Consideramos que las buenas inversiones deben estar protegidas de las inundaciones y realizadas en lugares aptos para las actividades industriales. La información previa que se entregó a los participantes que la solicitamos ha sido incompleta y, hasta en algunos casos, se ha negado la entrega de la misma como se denunciara en la propia audiencia. Esto afectó la transparencia del acto que debió ser democrático, con plena libertad de participación pública, sin presiones y amenazas y con igual acceso a la información para todos los participantes.

2. No existe Proyecto del Parque Industrial, ni completo ni de la “primera etapa”. El mismo supone obras hidráulicas que están fuera de la competencia de los arquitectos que realizaron un esbozo general del mismo, que de ninguna manera puede considerarse proyecto al no contener volúmenes y diseños de las obras a ejecutar, yacimientos de los materiales, topografía del terreno y los requisitos más elementales de cualquier proyecto de obras públicas. El Decreto Provincial Nº1726/07 (Anexo I), establece 26 ítems para informar en forma resumida el proyecto. Este resumen tampoco fue presentado.

3. El Estudio de Impacto Ambiental del Parque Industrial de Puerto Vilelas, ha sido realizado por el Ingº Gabriel Bedogni, quien es Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Agroindustrias de la UNNE. El profesor titular de dicha cátedra es el Ingº Omár Judis, actual Ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y Medio Ambiente. Lo que corresponde en estos casos es la participación de un grupo interdisciplinario especializado en los múltiples aspectos de la obra a fin de no sesgar el dictamen.

4. No existió Aviso de Proyecto de Parque Industrial, que ordena el Decreto Provincial Nº 1726/07.

5. Ninguna de las observaciones realizadas por escrito han sido respondidas tal como establece la ley de Audiencias Públicas y la Ley General del Ambiente de la Nación. Tampoco ha sido publicado el Informe por el cual se aprueba la evaluación de impacto ambiental como manda la ley.

6. Se otorga al Parque Industrial el “Certificado de Aptitud Ambiental” – categoría que no existe en la normativa vigente – por el término de un año, como si fuera la habilitación de una discoteca o un comercio de barrio y no de una obra pública de la magnitud e importancia que supone un Parque Industrial que debe ser atractivo para los inversores a radicarse en él.

7. A la fecha, no existe un reglamento de la utilización del Parque Industrial, ni se ha establecido qué autoridad será la responsable del mismo.

8. La Audiencia Pública fue manipulada en todas sus instancias: - Se permitió la presencia de patotas junto a una “batucada”, como forma de intimidación.- El Presidente no condujo la audiencia con las reglas de imparcialidad y de neutralidad, contrariando de ese modo postulados esenciales de los instrumentos legales que regulan estos actos.- No se incluyeron nuestros planteos cuestionadores del procedimiento y de la actuación parcial del Presidente de la Audiencia, en el acta notarial elaborada a través de un miembro de la Escribanía General del Gobierno. - No se ha efectuado la versión taquigráfica o la transcripción de la grabación ( Ley 4654, art. 28) de la Audiencia. El registro fílmico entregado fue editado y se suprimieron actos bochornosos, violentos, que significaron hostigamiento y cercenamientos del derecho a participar en audiencia pública en un clima civilizado, armónico y respetuoso de la diversidad de ideas, con tolerancia y equidad.

Respecto a la Planta de Arrabio:

1. Vetorial Compañía Siderúrgica S.A. no ha completado todos los pasos que corresponden a la solicitud de radicación de una empresa industrial, según lo establece la ley de Promoción Industrial 4453. Aún persiste el domicilio legal de la empresa en un baldío.

2. La Empresa no ha presentado el Proyecto de Ingeniería de su futura planta industrial, sin el cual es imposible realizar la Evaluación de Impacto Ambiental. Se duda de la existencia del mismo.

3. La elevación del Estudio de Impacto Ambiental no fue realizada por Vetorial Siderúrgica S.A. sino por una persona ajena a dicha empresa, no habilitada para ello.

4. El plano (esquema) de las instalaciones industriales, que se incluye en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa Grimaux y Asociados, no se corresponde con el plano de la Primera Etapa del Parque Industrial, que ha sido aprobado por Resolución 0633/08 del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y Medio Ambiente. Es más, ocupa el total de las 48 hectáreas y elimina las áreas de servicios comunes establecidas para el Parque Industrial; es decir, que se propone ocupar todo el espacio, con lo cual será imposible el funcionamiento del “Parque Industrial”.

5. Se pretende la ocupación del Parque Industrial sin haberse ejecutado ninguna de las obras que supuestamente se debían realizar para que el mismo cumpliera con sus funciones.

No es nuestra intención impedir la creación de empleos dignos y la instalación de empresas serias y responsables en espacios destinados a la actividad industrial como deben ser los Parques Industriales pero hemos decidido no asistir a la Audiencia Pública porque no avalamos todos los procedimientos previos, incorrectos, irregulares, improvisados e ilegales que se hacen desde el inicio de la presentación de la iniciativa.

La presente será dirigida a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y al Tribunal de Cuentas, dado que las consecuencias del mal ejercicio de la función pública, sea por omisión o por acción, o por abuso de poder implican gastos del erario público y riesgos para el ambiente y la propia población.

También haremos llegar copia de nuestra posición a los poderes ejecutivo y legislativo, con la finalidad de que intervengan y corrijan los graves desaciertos que ya se produjeron, evitando los futuros, y que formen parte de los expedientes en trámite o a formarse.

En el caso específico de Vetorial, no seremos los responsables de que esta empresa se instale, pero tampoco lo seremos de que no lo haga. No es justo que nos adjudiquen, como ya se intentó hacerlo en la anterior audiencia, que somos responsables de los cierres de las fábricas que existían en Vilelas en las décadas de los ’80 y ’90. Esa estrategia es absolutamente inescrupulosa y es propia de la escasa o nula moralidad de nuestra dirigencia.

Bregamos por un desarrollo social con justicia y equidad, con actividades económicas sustentables, desde el punto de vista social y ambiental. Por ello, defendemos nuestros bosques, nuestras aguas, nuestro aire, la población y el trabajo digno y saludable para todos

1 comentario:

Daniel RADULOVICH - EDUCACIÓN dijo...

Exelente el blog chicos. los felicito por el trabajo. sigan asi que hay un futuro brillante..un abrazo