jueves, 16 de octubre de 2008

Comunicado del Foro por la Tierra:

Señalamos nuestra insatisfacción por las respuestas del Gobernador que bajo la apariencia de pormenorizado detalle de acciones termina no dando cuenta de los principales cuestionamientos que realiza este Foro :
1. Nada se ha avanzado para recuperar EFECTIVAMENTE el millón y medio de hectáreas de tierras fiscales entregadas ilegalmente durante años por el Instituto de Colonización.
2. Nada se ha hecho EFECTIVAMENTE para detener el desmonte en el Chaco.
3. Nada se ha hecho para que instrumentos democráticos como las AUDIENCIAS PÚBLICAS, permitan informar y opinar a la ciudadanía, saliendo del rol de “mero trámite” en que las ubica este gobierno.
4. Nada se ha hecho EFECTIVAMENTE para detener el éxodo rural.
5. Las demandas sociales por TIERRA, TECHO y TRABAJO continúan, como lo demuestra el sacrificado acampe de más de 700 personas durante siete días; en parte debido a los reiterados compromisos gubernamentales incumplidos durante estos 9 meses.
Finalmente rechazamos las expresiones del Sr. Gobernador que vinculan las movilizaciones ciudadanas con una “metodología de protesta permanente” y con la “inaceptabilidad de la violencia como mecanismo”, dado que esta es la primera movilización convocada por este Foro, la cual ha sido reconocida públicamente por su nivel de organización y respeto.-


El gobierno avanzó en aspectos del "Acta de Resparación Histórica"???

El gobierno provincial avanza en los aspectos salientes de cara a la firma con la Nación del Acta de Reparación Histórica, que podría firmarse el 10 de diciembre con la presidenta, Cristina Fernández; seria un monto equivalente a dos presupuestos anuales de la provincia y contendrá alrededor de 18 puntos que contempla el financiamiento de obras fundamentales para el desarrollo productivo, económico y social. Anunció para este sábado un encuentro con las comunidades aborígenes para delimitar acciones en respuesta a planteos de los pueblos originarios.

http://www.datachaco.com/noticia.php?numero=14566


La deuda que sigue pendiente

El Congreso sancionó en 2006 la Ley 26.160 que prohibió los desalojos de comunidades indígenas durante cuatro años y ordenó relevar, en tres años, las tierras que ocupan los pobladores ancestrales de todo el país. Pero la expulsión de pueblos originarios siguió adelante y, a sólo un año de expirar el plazo, aún no se inició el relevamiento de tierras.
La 26.160 es breve: veintiséis líneas que conforman siete artículos. Al legislar sólo en casos de comunidades que “tradicionalmente ocupan”, deja fuera a las familias que desean volver a sus tierras ancestrales; contempla sólo a quienes cuentan con personería jurídica (no hay cifras oficiales, pero las organizaciones estiman que son amplia mayoría las que no tienen reconocimiento legal. Caso testigo el de Misiones: con más de cien comunidades, sólo 26 tienen figura legal). Ambos situaciones van a contramano de legislación internacional.
Otro fuerte cuestionamiento es la incertidumbre sobre qué sucederá luego de realizar el relevamiento. Ni la ley ni el Gobierno contemplan un programa de regularización territorial ni mucho menos expropiaciones a favor de las comunidades. “La 26.160 propone un mapeo de tierras, pero no va más allá. Se queda a mitad de camino. No propone nada. Pareciera dejar todo librado a que cada comunidad haga juicio, pero ése sería un camino largo, costoso y que no asegura buenos resultados para los pueblos indígenas”, explicó el abogado Enrique Oyharzábal.
Una solución de fondo, reclamada por las organizaciones más críticas, es analizar el proceso histórico de usurpación de tierras a los pueblos indígenas, tomar como prueba la infinidad de material revisionista existente y poner en tela de juicio los títulos de propiedad sospechados. Los principales opositores de una acción de fondo son los estados provinciales (aún poseedores de tierras fiscales), grandes estancieros y empresas internacionales.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-113214-2008-10-12.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/113214-35900-2008-10-12.html

No hay comentarios: