
JUSTICIA, TIERRA Y TRABAJO
Los puntos reclamados:
“1. Recuperar la tierra pública adjudicada, vendida y titularizada ilegal e ilegítimamente, para ponerla al servicio del Pueblo del Chaco, según lo establecido en los artículos 42 y 43 de la Constitución provincial.
2. Completar la investigación realizada por el Tribunal de Cuentas sobre 210 casos de adjudicaciones y ventas de tierras fiscales realizadas desde el Instituto de Colonización, analizando los 10.000 expedientes en curso. En un plazo máximo de 10 meses. Con el presupuesto correspondiente. Desde una Comisión independiente, con participación del Foro Multisectorial por la Tierra del Chaco.
3. Titularizar tierras aptas y suficientes para los pueblos originarios, conforme a lo que establecen la Constitución Nacional, Provincial y el Convenio 169 de la OIT... Como reparación histórica, en los territorios tradicionales hoy ocupados por latifundios privados.
4. Prohibir sin excepción la venta de las adjudicaciones titularizadas, por el término de 10 años.
5. Instrumentar los mecanismos legales y administrativos de control que garanticen la eliminación de desmontes y aserraderos clandestinos. Ejecutar las multas por desmonte y destrucción de los recursos naturales no canceladas hasta la fecha. Con montos actualizados.
6. Implementar el Plan de ordenamiento de bosques nativos existentes, conforme a los plazos y formas que establece la Ley Nacional Nº 26.331/07 (arts. 6º y 7º)
7. Plan de ordenamiento rural urgente. Que equipare la asignación de recursos humanos y materiales ya asignados al del Plan de Ordenamiento Urbano. Enmarcando ambos, en el necesario Plan de ordenamiento territorial provincial, que deberá garantizar: distribución de la tierra, regularización de asentamientos urbanos y rurales, políticas de desarrollo local. Con planes de asistencia técnica, extensión agropecuaria, créditos, subsidios y planes sociales que fomenten la actividad cooperativa y el arraigo rural. Vivienda, agua y saneamiento en asentamientos urbanos. Fomento desde el Estado de una reversión del éxodo rural con Infraestructura y condiciones para que la gente del campo permanezca en el campo. Y para que quienes quieran volver a él, puedan hacerlo.
8. Políticas de desarrollo industrial para la provincia que respeten y valoren la idiosincrasia y el ambiente chaqueños. Producción de alimentos y el cultivo social del algodón. Pequeñas y medianas industrias alimenticias y textiles. Rechazo propuestas empresariales extractivas de nuestros recursos naturales, como la planta de arrabio.
.jpg)
Jxi junto a Toty Flores recorriendo el interior del Chaco con miras a iniciar trabajo cooperativista con movimientos sociales.

Los vehículos oficiales deberán estar identificados
La diputada Alicia Terada, fue la autora de la ley sancionada por sus pares por la que se modificó la Ley 179, que reglamenta el uso de los vehículos oficiales, a partir de la vigencia de la cual los vehículos oficiales deberán tener identificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario